Skip Navigation Links.

Foto: Presidencia Perú​​​

Declaración conjunta entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China

​DC-019 - 22/05/2015

​Declaración Conjunta  019 - 15 

 

1. A invitación del Presidente del Perú, Señor Ollanta Humala Tasso, el Primer Ministro del Consejo de Estado de la República Popular China, Señor Li Keqiang, visita oficialmente el Perú del 22 al 24 de mayo del 2015.

2. El Presidente Humala sostuvo el día de hoy un cordial encuentro de trabajo con el Primer Ministro Li Keqiang, en el que intercambiaron opiniones sobre la agenda bilateral, la cada vez más amplia y sustantiva cooperación, así como sobre diversas cuestiones regionales e internacionales de interés común. Ambas Partes expresaron satisfacción por los éxitos de la visita y coincidieron en que ella representa un hito en la evolución de la relación bilateral con miras a diversificarla y profundizarla. 

Los Gobiernos de la República del Perú y de la República Popular China:

3. Coincidieron en señalar que la constitución en el año 2013 de la Asociación Estratégica Integral, viene profundizando la confianza mutua en todos los campos de la relación peruano-china, y ha producido fructíferos resultados en la cooperación recíproca en el comercio, inversiones, las finanzas, la minería, la energía, el desarrollo de la infraestructura, la educación y la cultura.  Reiteraron su firme propósito de seguir promoviendo la Asociación Estratégica Integral bajo los principios de respeto mutuo, beneficio recíproco y la ganancia compartida.

4. Manifestaron su satisfacción por la celebración de la I Reunión del Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación Económica, el 23 de mayo de 2015 en Lima. Acordaron que dicho Mecanismo marque el inicio para del fortalecimiento de una visión estratégica de la cooperación bilateral en todos los campos y para promover la cooperación sustantiva.

5. Manifestaron su disposición para continuar profundizando en la colaboración de sus instituciones, con el propósito de impulsar las inversiones en el ámbito industrial, e intercambiar experiencias en los campos de la electricidad, energías limpias, industrias petroquímica y metalúrgica, componentes para el sector construcción y el procesamiento de productos agrícolas, silvícolas y acuáticos.

6. Acordaron redoblar sus esfuerzos para favorecer el incremento del intercambio comercial, maximizar su potencial y  aprovechar plenamente los mecanismos del Tratado de Libre Comercio con el fin de impulsar el crecimiento sostenido y estable del comercio binacional y resolver mediante consultas amistosas y la cooperación las diferencias comerciales.

7. Expresaron su decisión de llevar a buen puerto los actuales proyectos de cooperación en las áreas de la minería y la energía, y acordaron reforzar acciones de acoplamiento y complementación industrial en cadenas productivas en estos sectores, incluyendo la integración tecnológica y, en este sentido, promoverán la cooperación para que se desarrolle hacia más altos niveles. 

8. Renovaron sus respectivos compromisos expresados en el Memorándum de Entendimiento suscrito en noviembre de 2014, respecto de las labores encomendadas al Grupo de Trabajo Trilateral para una conexión ferroviaria interoceánica Perú-Brasil y destacaron la importancia de continuar con los esfuerzos conjuntos orientados a iniciar los estudios básicos sobre la factibilidad de la citada conexión ferroviaria. En este sentido, se congratularon de la suscripción el día de hoy del “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Transporte de la República Federativa de Brasil, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República del Perú sobre la Conducción Conjunta de los Estudios Básicos de Viabilidad para la Conexión Ferroviaria Bioceánica”.

9. En su calidad de herederos de culturas y civilizaciones milenarias, asignaron especial importancia al intercambio cultural y abogaron por el respeto a la diversidad cultural y por la convivencia pacífica y armónica entre las diversas civilizaciones mundiales. 

10. Acordaron intensificar la cooperación en turismo y simplificar el proceso de otorgamiento de visados a fin de facilitar y alentar los viajes turísticos y de negocios de sus ciudadanos.  Decidieron asimismo redoblar esfuerzos para mejorar la conectividad aérea y social, esta última, a través de una estrecha cooperación en educación, investigación científica, intercambio juvenil y la enseñanza lingüística.

11. Manifiestan su disposición a elevar el nivel de su cooperación en asuntos judiciales, en la lucha contra la corrupción y los crímenes transfronterizos, sobre la base del respeto mutuo de las diferencias entre sus respectivos sistemas sociales y jurídicos.

12. Reiteraron su respeto a los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, así como a la soberanía nacional, integridad territorial e  intereses esenciales de la otra Parte.  La Parte peruana reiteró también su invariable posición de reconocer y adherirse al principio de una sola China.

13. Acordaron fortalecer sus consultas sobre temas de interés común en los foros multilaterales, en particular en la ONU, y aunar esfuerzos en favor de la paz y seguridad internacionales de manera de promover el crecimiento de la economía global y el bienestar de la población mundial.

14. Reafirmaron que el orden internacional debe sustentarse en el multilateralismo y en la observancia irrestricta del Derecho Internacional.  Expresaron su respaldo al proceso de reforma de las Naciones Unidas, con el fin que el tratamiento de los principales asuntos de la agenda internacional sean abordados de manera eficiente, con mayor transparencia y asegurando una participación equitativa y representativa de los Estados miembros de la Organización.

15. Pusieron de relieve la significación del Foro China-CELAC, que ofrece nuevas oportunidades para profundizar los vínculos y la cooperación entre China y América Latina y el Caribe.  Coincidieron que dicho Foro responde al deseo común de promover el desarrollo integral y equilibrado de los lazos entre China y la región. 

16. Resaltaron el gran éxito de la Reunión de Líderes APEC en Beijing el año 2014, y se comprometieron a fortalecer sus consultas y cooperación en dicho foro.  El Primer Ministro Li Keqiang auguró éxitos a la Presidencia peruana de APEC el año 2016 y expresó la disposición del Gobierno chino de apoyar al Perú y trabajar coordinadamente tanto en los aspectos temáticos como en los logísticos.  Las Partes aunarán sus esfuerzos para contribuir a la elevación del nivel de la cooperación económica Asia-Pacífico y al desarrollo duradero y la prosperidad común de la región.

17. El Gobierno de la República del Perú expresó su vivo interés en recibir una visita de Estado del Presidente de la República Popular China al Perú en noviembre de 2016, para la celebración del XLV Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y China y para participar en la Cumbre APEC que se llevará a cabo en Lima.

18. Expresaron su satisfacción por la suscripción de instrumentos bilaterales en las áreas de cooperación industrial e inversiones, capacidad productiva,  inspección de calidad y cuarentena, exploración y uso pacífico del Espacio Exterior, ciencia, recursos hídricos, así como la interconexión ferroviaria bioceánica.

19. El Primer Ministro de China agradeció sinceramente la hospitalaria y amistosa acogida dispensada durante su visita al Perú. 

 

Lima, 22 de mayo de 2015​